


![]() |
Antiguo Colegio Claret de Aranda de Duero |
El 22 de febrero de 1897 llegaban a Aranda de Duero los primeros Claretianos.
En el curso 1899-1900 se intentó infructuosamente crear el Segunda Enseñanza en regla, pero ante la imposibilidad, se tuvo una Escuela Preparatoria de Carrera válida para la Carrera Eclesiástica y el Bachillerato y una clase de Comercio.
Estos parece que fueron los primeros alumnos en 1899 bajo la dirección del P. Paluzíe:
Antonio Ocio, Antonio Graciani, Jesús y Gonzalo Pino, Flaviano Rico, Federico Redondo, Pepe Arranz, Zósimo Mata, Ildefonso Acinas, Jesús de Mata, Eloy Langarica, Arcadio Hervás, Bernardo Rodríguez y Pablo Martínez.
Curso 1903-04, comienza el COLEGIO CORAZÓN DE MARIA de Primera Enseñanza con total en la lista de 159 alumnos: Se dividía en Clase de Párvulos, Clase Elemental y Clase Superior.
Ponemos aquí la lista de los de la clase Superior:
José Arranz Mateo ( 14 años), Gonzalo Delfino Hurtado (11 años), Zósimo Mata Villanueva (12 años), Mauro Navares Medrano (12 años), Conrado Esteban Alonso(10 años), Justo Navares Medrano (8 años), Angel Blanco Moreno (8 años), José Redondo Arranz (10 años), Pedro de la Cruz Gómez (10 años), Cosme Nebrada Martín (8 años) y Heraclio Berzosa Camarero (9 años).
La Primera Enseñanza ha seguido ininterrumpidamente hasta nuestros días, aunque con la ley del 1970 cambió de nombre EGB y ahora EPO.
Colegio de Segunda Enseñanza desde 1925 hasta1950. La idea surgió de la Asociación de padres de Familia y amigos de la enseñanza que se había creado el 15 de marzo de 1925 siguiendo los deseos del P. General de los Misioneros.
El día 1 de octubre de dicho año ya era un hecho y se comenzó con 22 alumnos para Bachillerato y para Comercio. Se nombró Director al P. Antonio Marín. Entre los Profesores había un seglar el Sr. Alejandro Higuera. El Colegio estaba matriculado en el Instituto de Soria y tenía su propio reglamento. En 1926 ya estaban terminadas las obras para el nuevo internado.
Aunque en 1935 fue inscrito el Colegio en el Ministerio de Justicia, pero vendría el año 1936 y todavía no había llegado la legalización del Colegio, sino que pusieron un montón de dificultades. Hasta se pensó en una fórmula ( cambio de nombre y de propietario). Después vino la guerra y con ella se suspendieron las clases, ya que sirvió de cuartel, hasta que en 1938 se abrió de nuevo el internado y el 25 de octubre de 1939 venía la autorización definitiva del Colegio de Segunda enseñanza.
Permaneció hasta 1950 en el que por convertirse en Seminario Claretiano hubo que optar y cerrarlo, a fin de poder dar cabida a los seminaristas. No obstante, la Primera Enseñanza siguió como antes.
Fueron pasando los años y el año 1970 vino la nueva ley de Enseñanza. Entonces pareció oportuno y se pensó seriamente en una remodelación del Colegio Había dos soluciones, hacerlo en los antiguos locales o construir un nuevo Centro. Se optó por lo segundo. Se compraron terrenos entre el Duero y el Arandilla, lo que era y es el Picón y allí se construyó de nueva planta lo que es el actual Colegio. Se hizo un puente sobre el Arandilla para dar acceso a lo que sería el nuevo COLEGIO CLARET. Y el 4 de enero de 1975 era solemnemente inaugurado.
A los pocos años (1978) se construyó el polideportivo y se valló todo lo que servía de campos de deportes. Más tarde (1996) se amplió, para acomodarlo a los nuevos cursos de la ESO. Para, al fin (2005), rematar las obras con lo último construido en la parte oeste, dándole más amplitud a las clases de Infantil, comedor y clases de 5º y 6º de Primaria. En el año 2009 el Colegio comienza sus primeros pasos en el bilingüismo y en el 2010 se realiza una gran reforma de los aparcamientos y la distinción de lugares de tránsito a fin de mejorar la seguridad. Clases de Conversación en secundaria y una gran apuesta por las extraescolares